Carlos Ruiz ´el Verduras´ – Trapero y cisquero

Contenido extra

Mediateca: Trapero y cisquero
Contexto socio-cultural

Trapero, un recurrente oficio de indefensión aprendida

Paseo de la Dirección: «Queremos que el Ayuntamiento nos trate como a un barrio de primera»

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-paseo-direccion-queremos-ayuntamiento-trate-como-barrio-primera-201808210100_noticia.html

Encontramos esta entrada en el blog “Urban explorer” que merece la pena citar:

“Traperos, chatarras y despojos”

Lo puedes ver en el siguiente enlace: 

Otros enlaces relacionados:

“Cómo sobrevivir en España vendiendo chatarra a nueve céntimos el kilo”

https://www.publico.es/sociedad/chatarrera-barcelona.html

“Malvivir de la chatarra en Barcelona”

https://temas.publico.es/el-quinze/2019/10/17/malvivir-de-la-chatarra-en-barcelona/

“La Chatarrería y el mercadillo de Tetuán”

https://www.antena3.com/series/apaches/rincones-tetuan/la-chatarreria-y-el-mercadillo-de-tetuan_201801265a6ba5c60cf27229a99f9b1a.html

“El cisco de encina, la calefacción de otros tiempos”

https://salamancartvaldia.es/not/114288/fabricar-cisco-encina-oficio-otros-tiempos/

Flores de Luna

Director: Juan Vicente Córdoba

Documental que retrata una barriada madrileña, como la del Pozo del Tío Raimundo. La película se basa en los testimonios de los vecinos para hablar de la transformación que ha sufrido el barrio, desde sus humildes inicios en los años 50, hasta la actualidad, pasando por sus momentos más complicados.

Los ricos, los pobres y la basura

DW Documental

La basura es un símbolo de nuestra época. Lo que hacemos con ella dice mucho de nuestra forma de consumir y nuestro bienestar – y de las desigualdades sociales, pues los ricos de este planeta utilizan muchos más bienes que los pobres y producen mucha más basura.

Wasteland

Director: Lluís Danés

Una mirada agridulce a la realidad de millares de pobres que malviven entre basura; buscadores de sueños y esperanza que esperan encontrar en el basural, un billete para salir de la miseria.

Oficio de Cisquero

Los vecinos de Las Cuevas, Soria, se echan al monte para celebrar la fiesta del Cisco. Una tradición que comenzó hace tres décadas y que recuerda el modo de vida de los antiguos pobladores de esta zona de la provincia soriana